Back

Prises de position - Prese di posizione - Toma de posición - Statements                        


 

El sangriento fin del sandinismo y la necesidad de una orientación de clase

 

 

La represión que viene desarrollándose en Nicaragua desde abril, se ha recrudecido a partir de mediados de junio, y es el hecho de la policía, los militares y las organizaciones ligadas al FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional, el partido en el poder), en contra de las manifestaciones de protestas en todo el país, las cuales han dejado hasta ahora un saldo de, según la Comisión Interamericana de los derechos humanos (CIDH), 212 personas muertas (incluyendo adolescentes y niños) y más de 1300 heridos.

Las protestas comenzaron luego de instaurarse, por decreto del presidente Daniel Ortega, el 17 de abril, y por recomendaciones del FMI, una medida de «reforma» de la jubilación o pensión de vejez. Esta se pretende «equilibrada», ya que pide cotización a los patronos así como a los asalariados, pero esta reforma apunta ante todo hacia los trabajadores que han visto reducirse sus pensiones en un 5% – con efecto retroactivo. Esta reforma destinada a reabsorber el déficit de la seguridad social, se agregaba al alza de precios de la gasolina y a la baja de las ayudas sociales, medidas puestas en marcha desde 2017 que suscitaron un descontento que fue creciendo entre la población a medida que sus efectos (aumento del desempleo y la pobreza) se manifestaban

La sangrienta represión de estudiantes que fueron los primeros en manifestar contra los ataques a las pensiones, suscitó la indignación general y le puso fuego a la pólvora. Las manifestaciones arreciaron en todo el país. La Iglesia Católica, así como las organizaciones patronales (COSEP: Consejo Superior del Sector Privado) que hasta entonces habían apoyado al gobierno, condenaron la represión. De la suerte que, el 22 de abril, Ortega se vio obligado a echar para atrás la reforma. Pero esto no logró calmar los ánimos de los opositores que continuaron manifestando; decenas de miles de personas, jóvenes en su mayoría, desfilaron al día siguiente, el 23 de abril, contra la represión y en solidaridad con los estudiantes, en la capital de Managua, así como en otras ciudades del país. Las manifestaciones y cortes de rutas se amplificaron enseguida, mientras que la represión policías aumentaba, pero sin lograr acabar con el movimiento que se generalizaba y arrastraba a diversos sectores de la población: pequeños comerciantes, pequeños patronos al lado de proletarios, pidiendo que se vaya Ortega y manifestando bajo la bandera nacional.

A mediados de mayo, un diálogo «nacional» fue instalado bajo los auspicios de los Estados Unidos y la Organización de Estados Americanos (OEA), pero este fue interrumpido a los pocos días debido a que la sangrienta represión continuaba, así como el rechazo del gobierno a aceptar ciertas exigencias de la oposición.

El 14 de junio, el llamado a la huelga nacional de la «Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia», unión que agrupa organizaciones estudiantiles, patronales, campesinas y la jerarquía católica, tuvo gran éxito, paralizando a todo el país.

Luego de esta huelga, las reuniones en el cuadro del «diálogo nacional» se reanudaron. La oposición, que aceptó el levantamiento de los cortes, pide elecciones anticipadas (proposición hecha por el mismo Ortega).

 

 *      *      *

 

Nicaragua, con una población de más de 6 millones de habitantes, es el país más pobre de América Latina (después de Haití). Exporta esencialmente productos agrícolas y textiles: su primer socio económico son los Estados Unidos, y los primeros inversionistas. Hace unos treinta años, el país vivió una potente revuelta popular que acabó derribando el régimen dictatorial de la familia Somoza, instalada y protegida en el país por los Estados Unidos, desde los años 30 del siglo pasado. Los guerrilleros del Frente Sandinista se pusieron a la cabeza de esta revuelta, solo para canalizarla e impedir que tomara un giro anti-capitalista, limitándola prácticamente a la caída del dictador. Sin embargo, a pesar de las aperturas dadas por los sandinistas al imperialismo norteamericano, pese al carácter harto limitado de sus reformas (solo fueron expropiados los grandes propietarios más ligados al dictador), el gobierno Reagan apoyó la lucha armada de los «contras» (partidarios de Somoza) contra el régimen, sometiéndolo también a pesadas sanciones económicas.

En 1990, Daniel Ortega es derrotado en las elecciones presidenciales; los 15 años siguientes serán marcados por una política liberal y anti social desastrosa para la población desheredada (hambrunas, pobreza de un lado, corrupción y enriquecimiento del otro).

En 2006, Ortega regresa al poder; si bien su programa tenía un apéndice social nada desdeñable (salud, lucha contra el analfabetismo, etc.), en el plano político se había aliado con políticos de derecha y tomó a un viejo contra como vice-presidente. Para consolidar su poder, el partido sandinista se apoya en la Iglesia Católica (el parlamento votará una ley prohibiendo el aborto, incluso por razones terapéuticas) y el empresariado. El gobierno nicaragüense recibió felicitaciones por parte del FMI y las organizaciones financieras internacionales, la causa fue su política económica. Por este hecho el gobierno del pequeño país recibió una importante ayuda financiera de los Estados Unidos, organizando con este un plan de cooperación en diversos terrenos. (1); esto no le impedirá recibir una importante ayuda de Venezuela (petróleo equivalente a un cuarto del presupuesto anual) y de tomar posiciones «Antiimperialistas» a nivel internacional  –  en suma, totalmente burguesas – (apoyo diplomático a Libia y a Irán, etc.) para luego ser utilizadas como pantalla «de izquierda» en el plano local.

Los primeros años de la presidencia Ortega, fueron el comienzo de un crecimiento económico. Las inversiones extranjeras aumentarán, atraídos por los bajos salarios y una política favorable a las empresas, aseguradas en el equilibrio de sus gastos; alimentadas en parte por las remesas de los que emigran hacia Estados Unidos (lo que significa un 60% del presupuesto del país). Ortega fue entonces reelegido en 2011 y 2016 (en este último caso, fue elegido con su esposa como vice-presidente) – a pesar del deterioro de la situación de las masas proletarizadas, las críticas a la corrupción del régimen y de la oposición, o del rechazo de otros al faraónico proyecto de construir un canal que rivalice con el de Panamá (2): el fuerte aumento de la abstención a las elecciones tenían sin ninguna duda un  carácter proletario.

Pero la elección de Trump en los Estados Unidos (han reducido su ayuda que pasa, de 10 millones de dólares anuales, a 200.000, y amenazan con sanciones a causa del notorio apoyo de Nicaragua a Venezuela), conjugada a las dificultades económicas venezolanas (que han ocasionado la reducción drástica de su ayuda y la disminución de las exportaciones nicaragüenses hacia ese país), y a la baja de los precios de los productos agrícolas, han cambiado el panorama en este ultimo periodo. El empresariado y el gobierno han hecho recaer sus dificultades económicas sobre los proletarios y las masas. El salario real medio tiende a bajar, y la pobreza es tal que un 60% de la población no podría pagarse la llamada «canasta familiar» que contiene los productos básicos vitales.

 

¡No al diálogo nacional! ¡Si a la lucha de clase!

 

El responsable de la suerte de los proletarios y de las masas pobres nicaragüense no es solo el clan Ortega y su corrupción: toda la clase burguesa ha inspirado la política gubernamental y la jerarquía católica la ha sostenido hasta el final. Hoy el sandinismo parece haber agotado su utilidad para el mantenimiento del orden social en Nicaragua. Las organizaciones patronales, la Iglesia católica, así como las organizaciones estudiantiles y otras que participan en el llamado «diálogo nacional», tienen como meta principal evitar la ira generalizada contra la situación que sufren las masas, evitando una orientación anti capitalista y para que no se transforme en verdadera insurrección; es por esto que llaman a la paz frente a los crímenes de la policía y las bandas organizadas del régimen, y es por ello que no preconizan otra alternativa que las elecciones anticipadas dentro de pocos meses, y en las cuales seguramente se sacrificará el chivo expiatorio Ortega.

No son nuevas elecciones lo que puede modificar la situación de los proletarios y las masas explotadas, y esta perspectiva de nuevas elecciones no tiene otra finalidad que la de detener el movimiento en curso. Solo la lucha proletaria, sobre bases de clase, podrían arrancar concesiones a los burgueses. Pero para esto habrá que romper con el embuste de la unión interclasista, la cual deja a los proletarios bajo el control de los burgueses y pequeñoburgueses. Hay que romper con la mentira de la unión nacional que solo sirve a los capitalistas.

En todo el curso de su prolongada historia de lucha contra el imperialismo y contra las dictaduras, los proletarios y las masas nicaragüenses han sido engañadas por las ilusiones interclasistas y nacionales. Burgueses y pequeñoburgueses hoy todavía siguen manos a la obra.

Para que las víctimas del régimen sandinista no hayan caído en vano, para que la gigantesca movilización de masas no termine por una enésima reparación de daños a la dictadura burguesa, para que sea posible acabar con la miseria, la represión, la explotación, no hay que contar con ningún «diálogo nacional» entre burgueses; tampoco bastará con remplazar a Ortega por otro político: es al capitalismo que hay que combatir, y al Estado burgués que habrá que derrocar, oponiendo la lucha de clase al diálogo nacional.

Y el primer paso en esta vía es el trabajo por la constitución de la organización de clase del proletariado, en unión con los proletarios de otros países, que viven la misma situación que los proletarios en Nicaragua.

 


 

(1) Según una declaración oficial del gobierno americano, «el gobierno de Nicaragua y los Estados Unidos cooperan en el respeto a las leyes, la lucha contra el narcotráfico, el control de los flujos migratorios, la protección contra las catástrofes naturales, el mejoramiento del comercio y otros sujetos de mutuo interés» El mismo texto precisa que los «Estados Unidos son el socio económico dominante de Nicaragua con la compra de un 21% de sus exportaciones, suministrando un 32% de sus importaciones, 20% de sus inversiones, y la fuente del 50% de las remesas de todos los emigrados (segun cifras desde 2017». Cf https://www.state.gov/r/pa/ei/bgn/1850.htm.

(2) El acuerdo para la construcción de este canal con una compañia china ha sido rodeado de obscuridad. Esto ha provocado la ira de los campesinos que estarían situados en el trayecto del canal, la oposición de aquellos que sospechaban la existencia de un vasto entramado de corrupción, así como el descontento de pequeño burgueses nacionalistas que protestan contra la entrega de tierras practicamente regaladas a los extranjeros. Pero este acuerdo parece haber periclitado y su millonario promotor chino desaparecido...

 

 

Partido Comunista Internacional (El Proletario)

24 de junio de 2018

www.pcint.org

 

Top

Volver sumarios

Volver archivos